lunes, 28 de junio de 2010

Práctica 2: "Elaboración de recursos web hipertextuales: Blog"




¡Aquí estoy otra vez!


Tras revisar mi blog, he estado pensando en ciertos aspectos que me gustaría compartir con vosotros, por lo que he decidido añadir una nueva entrada.






En este caso, lo que voy a comentar hace referencia a la propia creación de este blog, lo cual tuvo lugar como consecuencia de la práctica 2 de la asignatura (tal y como se indica en el título de la entrada).




He de confesar que la primera vez que oí la palabra "blog" junto a la frase "debéis hacer uno" me quedé bastante impactada. Eso se debió a que no sabía cómo se hacía un blog, cómo se manejaba, para qué servía exactamente, y unos cuantos interrogantes más. Todo ello a pesar de que con anterioridad había visitado con frecuencia algunos blogs; pero una cosa es ser una mera visitante y observadora, y otra intervenir activamente, y sobre todo, ¡ser dueña de tu propio blog!




Tras dedicar una clase a la creación del blog, el primero de mis problemas fue resulto: aprendí a crear un blog. En realidad, es bastante sencillo: solamente hay que visitar la pagina web de Blogger (podéis hacerlo pinchando sobre esta palabra), y una vez allí rellenar ciertos datos y seleccionar una plantilla, así como los gadgets que se deseen. Una vez hecho esto: ¡a escribir entradas! (pudiendo añadir en ellas vídeos e imágenes).


Sin embargo, aún tenía varias dudas que debían ser resueltas.


Poco a poco fui investigando y averiguando el funcionamiento de esta herramienta. De este modo, puedo mostraros el estado actual del blog, que como podréis observar ha experimentado cierta evolución.






Me gustaría destacar que esta experiencia me ha parecido muy interesante, porque me ha permitido aprender (a pesar de que considero que mi blog no es nada espetacular) e involucrarme en el uso tan necesario de las TIC.


A modo de reflexion, podría afirmar que el blog me parece un recurso de gran utilidad, puesto que permite el intercambio entre usuarios (ya sea intercambio de información, ideas, opiniones, archivos, etc.). Además desarrolla cierto grado de responsabilidad al creador del blog, ya que éste debe "cuidar" su blog (para no defraudar a sus seguidores), por ejemplo añadiéndole entradas más o menos periódicas, u ofreciendo recursos (tales como enlaces, vídeos, imágenes, textos, etc.).


Además de compartir, el blog permite que nos comuniquemos con diversos usuarios, lo cual puede resultar bastante interesante. Por ejemplo, se podrían crear blogs destinados a maestros de infantil, en el que se cuenten experiencias y se hagan sugerencias.






Por lo tanto, espero lograr que mi blog siga evolucionando, y a su vez me permita evolucionar a mí misma.

¡Un saludo a todos!

"Las TIC en el aula"

Tras mi paseo por Youtube (página que sin duda os invito a visitar para encontrar gran diversidad de vídeos de cualquier tipo; para ello sólo tenéis que pinchar sobre la palabra "Youtube"), os dejo un vídeo más, titulado: "Las TIC en el aula".
Verlo tan solo os costará un par de minutos, así que: ¿por qué no le echáis un vistazo? Después podéis comentadme qué os parece.


"Uso de las TIC's en Educación"

He vuelto a encontrar un vídeo interesante que he considerado oportuno compartir aquí.
Nos aporta información sobre los usos de las TIC's en Educación.
En realidad, creo que no está enfocado precisamente a Educación Infantil, pero aún así me ha gustado bastante.
Nos os desvelo más detalles, si queréis conocerlos, aquí tenéis el vídeo:


"Nuevas Tecnologías en la Educación"

Vuelvo para compartir con vosotros un vídeo que he encontrado en Youtube. Me ha parecido interesante y quería enseñároslo, aunque el color de las letras que aparecen dificulta un poco su lectura.

Trata un tema de gran importancia en la actualidad: Las Nuevas Tecnologías en la Educación.

En él se nos muestra una definición de las Nuevas Tecnologías, sus aportes a la Educación, sus inconvenientes, recursos educativos que ofrecen, etc.

¡Os animos a que dediquéis unos minutos para verlo!

¿Nos reímos un rato?

¡¡Holaaa!!
Buscando por Internet he encontrado una serie de imágenes a modo de chistes, relacionados con las Nuevas Tecnologías y la Educación. Me han parecido graciosas, así que he decidido compartirlas con todos vosotros. Echadles un vistazo y comentadme qué os parecen. Si pincháis sobre las imágenes las podréis ver un poco más grandes.
¡Espero que os gusten!



























Práctica 3: "Diseño de un recurso multimedia para la enseñanza con el programa JClic"






¡Hola una vez más!
En esta ocasión me gustaría compartir con
vosotr@s mi reflexión sobre JClic.




En primer lugar, cabe destacar que una de las prácticas de esta asignatura (más concretamente, la número 3) consistía en el diseño de un JClic. Sin embargo, por problemas técnicos me ha resultado imposible subirlo aquí para que lo veáis y compartirlo con vosotr@s. Si lograra resolver este problema, no dudéis que añadiré una entrada destinada a dicho JClic. Debido a que no podéis verlo, os describo en qué consiste. El tema que trata es la alimentación saludable, estando relacionado entonces con la Webquest que comentaba en una entrada anterior. Dicho JClic consta de 10 actividades, incluyendo una pantalla de información (la primera actividad, que en realidad consiste en informar del propóstito de las siguientes actividades), una actividad de exploración, tres puzzles dobles, un juego de memoria, una sopa de letras, dos actividades de identificación y una actividad de asociacióm compleja. En estas actividades se hace referencia a la alumentación sana, destacando e incluyendo las frutas y verduras, el desayuno saludable y la actividad física.



Cabe destacar que para la realización del mismo se utilizó la aplicación de JClic llamada "Author" (tal y como podéis ver en el siguiente logotipo):





Si queréis acceder a la página web de Zona Clic, sólo tenéis que pinchar sobre la imagen que podéis ver al principio de esta entrada. Allí podréis encontrar información de interés.



En segundo lugar, me gustaría destacar algunos aspectos relacionados con este tema.


JClic considero que se trata de un recurso bastante motivador, debido a que el niño lo utiliza para construir sus aprendizajes, es decir, es el alumno quién realiza la actividad, no limitándose a ser un receptor pasivo de información. También se fomenta dicha motivación gracias a los diversos recursos y actividades que se pueden añadir.


En cuanto a recursos, se pueden incluir textos, sonidos e imágenes, tanto por separado como integrado todo en una misma actividad.


Con respecto a las actividades, es posible encontrar gran variedad, como por ejemplo: asociación tanto compleja como simple, juego de memoria, actividad de exploración, de identificación, pantalla de información, puzzle doble, de intercambio y de agujero, actividad de completar texto, de rellenar agujeros, de identificar elementos y de ordenar elementos, actividad con respuesta escrita, crucigrama y sopa de letras.

Me parece importante el hecho de combinar aprendizaje con actividad lúdica, ya que este recurso permite que los niños aprenan al mismo tiempo que se divierten jugando.

Finalmente, me gustaría añadir, que considero interesante que se ofrezca a los maestros la posibilidad de diseñar los recursos a utilizar en el aula, para de este modo poder adaptarlos a la situación en la que se quieren emplear, así como a las características del alumnado y contexto. Por lo tanto, a pesar de que es interesante utilizar algún Jclic elaborado por otra persona (para fomentar valores como colaborar y compartir), considero más apropiado que sea realizado por el propio maestro.

¡Hasta la próxima! ¡Os mando saludos!

martes, 22 de junio de 2010

Práctica 4: "Diseño de una webquest para la Educación Infantil"


¡¡Hola a tod@s!!
Reaparezco por mi blog para hablaros sobre una actividad didáctica llamada WEBQUEST.
Como se indica en el título de esta entrada, el diseño de dicha actividad forma parte de la práctica 4 de la asignatura.

En primer lugar, me gustaría presentaros nuestra webquest (realizada por el grupo 4.1). Hemos decidido llamarla "Come sano, juega y crece", puesto que trata sobre la alimentación saludable, así como la actividad física que se debe realizar para tener una vida sana.
Tras muchos debates, decidimos ese tema puesto que consideramos que es de vital importancia que los niños sean conscientes de la necesidad de una dieta saludable y equilibrada para "estar sanos y fuertes". Por lo tanto, la webquest está diseñada para introducir a los alumnos en este tema a través de varias actividades de diverso tipo.
Una vez hechas las presentaciones, ¿qué os parece si le echáis un vistazo? Os invito a que deis "un paseo virtual" por nuestra webquest. Para ello haced click en la siguiente imagen:









Por supuesto, me gustaría añadir que se aceptan todo tipo de comentarios, sugerencias o recomendaciones para mejorar la webquest, porque ¿existe una mejor manera de enriquecernos que con la opinión de nuestros/as compañeros/as y profesora?


En segundo lugar, voy a contaros nuestras "batallitas" en lo referente a la creación de esta actividad. Personalmente, he de reconocer que cuando escuché por primera vez que debíamos crear una webquest me asusté bastante (porque sinceramente era algo que desconocía totalmente). Además, durante su diseño nos encontramos con bastantes dificultades: la web se saturaba y dejaba de funcionar, se eliminaban de repente archivos, enlaces o texto, había imágenes que cada vez se veían peor (parece ser que envejecían con el paso del tiempo...), en ocasiones no funcionaban los enlaces, al insertar cuadros o tablas no lográbamos centrarlos a nuestro gusto...y un largo etcétera de complicaciones. Debido a ello, tuvimos que crear otra webquest y ¡comenzar desde el principio!, con la esperanza de que se solucionaran todos nuestros problemas. Finalmente, tras muchas horas (incluso días) de esfuerzo y trabajo, ¡logramos finalizar nuestra webquest!


Cabe destacar que paralelamente al progreso de la webquest, también aumentaba mi motivación y entusiamo (exceptuando los momentos de dudas y nervios ante las dificultades) hacia esta práctica al comprobar todas las posibilidades que ofrece una webquest (¡y que éramos capaces de hacerla!).



Antes de despedirme, me gustaría reflexionar sobre este tema.


Considero que la utilización de una webquest es interesante (a pesar de que creo que en Educación Infantil puede haber algunas complicaciones o limitaciones), puesto que permite integrar una gran diversidad de recursos, tales como: aplicacipnes online, juegos interactivos, vídeos, imágenes, texto, etc.

Además, este tipo de actividad didáctica (que consiste en una investigación guiada) promueve en el alumnado la autonomía y el trabajo cooperativo, al mismo tiempo que favorece aprendizajes significativos.

Otro aspecto importante es que se trata de una actividad bastante motivadora, a través de la cual los niños podrán aprender de una manera lúdica.



Si aún no has creado una webquest y tras esto te apetece probar la experiencia, tan solo tienes que entrar en google sites y crear un sitio, el cual podrás modificar a tu antojo (eligiendo una plantilla, creando páginas y enlaces, etc.). Pero no olvides dotar a tu webquest de cierta estructura, incluyendo los siguientes apartados: introducción (en la cual se mostrará el tema del que trata la webquest), tareas (donde se indicará en qué consiste dicha webquest), procesos (en este apartado se incluirán todas las actividades, añadiendo los recursos o enlaces correspondientes), recursos (aquí se indicarán todos los recursos utilizados en cada una de las actividades, con los enlaces oportunos), evlaución (incluyendo un apartado para el alumno que le permita valorar su propio aprendizaje así como la webquest, y otro apartado destinado al profesor para que evalúe a sus alumnos), guía didáctica (este apartado puede incluirse para compartir la webquest con otros maestros, por lo que deberá constar de: intoducción, objetivos, contenidos, metodología, tareas, procesos y evaluación) y créditos (donde se mostrará quién ha realizado la webquest, y en caso de que se estime oportuno añadir una licencia creative commons).

Sin nada más que añadir, me despido hasta otra actualización.

¡Un saludo!