jueves, 10 de junio de 2010

Seminario 3: "Web 2.0 y clasificación de herramientas para Educación Infantil".




La Web 2.0 supuso un cambio tecnológico, por las novedades que incorpora, pero también se trata de un cambio de actitud entre los usuarios.



Cabe destacar que este nuevo tipo de Web no se limita a proporcionar información, sino que permite editar, crear, comunicar y compartir información (incluso de manera colaborativa, como por ejemplo a través de wikis, blogs, redes sociales, microblogging, Google Docs y Google Apps). Otra ventaja que presenta la Web 2.0 consiste en posibilitar una mayor interacción entre usuarios, así como de éstos con el medio. Por lo tanto, esta Web contribuye al desarrollo de la inteligencia colectiva y el aprendizaje entre iguales.



Por todo ello,considero que este avance, tanto tecnológico como humano, ha sido de gran importancia, ya que incopora interesantes mejoras. Por ejemplo, considero de gran interés el hecho de que los usuarios puedan participar en relación con la información, en lugar de recibirla pasivamente.



Los recursos relacionados con la Web 2.0 pueden clasificarse según diversos criterios, los cuales se muestran a continuación:





  • Según la variable espacio-temporal:


- Herramientas de comunicación sincrónica: Tiene lugar una situación entre los interlocutores en la que el tiempo es el mismo, mientras que el espacio no. Por ejemplo: videoconferencia, pizarra compartida y flockdraw (para realizar dibujos de manera colaborativa). Este tipo de herramientas me parece interesante,puesto que permite la comunicación entre personas físicamente alejadas; por ejemplo, en el ámbito educativo, permitiría la comunicación entre alumnos de diversos colegios.



- Herramientas de comunicación cuasi-sincrónica: En este caso la conexión es sincrónica, pero la comunicación no, porque se requiere cierto tiempo para la utilización de los códigos necesarios. Por ejemplo: chat y mensajería instantánea.



- Herramientas de Comunicación asincrónica: En ellas tanto el tiempo como el espacio son distintos. Por ejemplo: correo electrónico, foros, microblogging, blogs, wikis y Google Docs. Estas herramientas considero que son de gran utilidad, puesto que pueden permitir una comunicación periódica sin necesidad de que las personas interactúen en el mismo lugar y al mismo tiempo; por ejemplo, esto permitiría que distintos maestros estén en contacto, a través de mensajes que no necesariamente son leídos en el momento en el que han sido enviados.



- Herramientas de Comunicación para-asincrónica: El tiempo es diferente, mientras que el espacio es el mismo, pero siendo éste un entorno de comunicación en red. Por ejemplo: portales educativos, bibliotecas en red, pdf, e-books, imágenes, vídeos y recursos sonoros.




  • Según el sistema simbólico empleado:


- Recursos web de Orientación textual: Requieren la adquisición de la lecto-escritura. Son recursos: para el acceso y búsqueda de información (páginas web, webquest, portales educativos, prensa digital y buscadores), para la edición y publicación de contenidos (blogs y wikis) y de comunicación (chat, mensajería instantánea y redes sociales). Los recursos de orientación textual opino que son de utilidad, ya que facilitan gran cantidad de información de diverso tipo; sin embargo, al precisar el dominio de la lecto-escritura por parte del usuario, su uso puede limitarse (en el caso de Educación Infantil, por ejemplo).



- Recursos web de Orientación visual: El código simbólico que se usa es el icónico. Son recursos: para el acceso y búsqueda de información (Flickr, Picasa, ClicClicClic, Youtube, Kideos y ZuiTube), para la edición y publicación de contenidos (Paint y Kerproof) y de comunicación (Flockdraw y Kidswirl). Este tipo de recursos los considero interesantes especialmente para Educación Infantil, puesto que en algunos casos la adquisición de la lecto-escritura no ha tenido lugar; por ello, el apoyo visual puede favorecer el acceso y la búsqueda de la información.




  • Según la función del uso o función educativa:


- Recursos para el uso del profesorado: agregadores, almacenamiento, audio y poscast, blogs, buscadores, comunicación, cursos en línea, filtro social, fotos, gráficos y diagramas, mapas, marcadores sociales, microblogging, música, ofimática en línea, páginas de inicio, presentaciones, redes sociales, tratamientos de imágenes, vídeo y TV, y wikis. Este tipo de recursos opino que es importante tenerlos en cuenta, ya que permiten el enriquecimiento del profesor, quien puede obtener a través de ellos diverso tipo de información y gran variedad de recursos.



- Herramientas para el aprendizaje: educativas (Moodle, Jing y Elgg); en vivo (Adobe Connect Pro, Dimdim, Elluminate y Second Life); de documentos y presentaciones (Word y Power point de Microsoft Office, Writer e Impress de OpenOffice, Keynote de Mac, Google docs y Prezi); de blogs, páginas web y wikis (Wordpress, Blogger, Edublog, Adobe Flash, Adobe Dreamweaver, Google site, PBworks, Wikispaces y Wetpaint); de imagen, audio y vídeo (Photoshop, PaintsShop Pro, Picnik, Flickr, Picasa, iTunes, Youtube, TeacherTube, Animoto, iMovie, Camtasia, Screenr); de comunicación (Gmail, Microsoft Outlook y Skype); de Microblogging (Tweetdeck, Twhirl, Edmodo, Cirip Y Yammer); colaborativas (Delicious, Google Calendar, Wikipedia, Google Map, FriendFeed, MindMeinster y Bubbl.us.), redes sociales y espacios para la colaboración (Facebook, Likedln, Ele, Google Apps y BaseCamp); para la productividad personal (Google Reader, Google Herat, Google Alerts, Mindmanager, FreeMind, Evernote, Bloglines y Dropbox); navegadores, reproductores y lectores (Google Reader, Google Herat, Google Alerts, Mindmanager, FreeMind, Evernote, Bloglines y Dropbox); y móviles (iPhone, iTouch, Blackberry). Todos estos recursos considero que son importantes, ya que complementan y/o favorecen el aprendizaje del alumno, aspecto de gran importancia (ya que considero que siempre se debe procurar que el aprendizaje logrado por alumno sea significativo y lo más completo posible).



Por último, me gustaría señalar que las herramientas seleccionadas con relación a este seminario, aparecen señaladas en la clasificación anterior, a través de hipervínculos. Las herramientas destinadas a Eduación Infantil se pueden encontrar sobre todo entre los recursos de orientación visual. Sin embargo, entre los recursos de orientación textual también se añaden algunos enlaces que pueden ser de interés.


miércoles, 9 de junio de 2010

Seminario 2: "Selección de recursos educativos para su inclusión en materiales y contenidos libres".



¡¡Hola!!

En esta entrada quería comentar que podeis encontrar en el lateral derecho una lista de enlaces relacionados con la Educación Infantil y las TIC. Sobre todo encontrareis diversos recursos tales como cuentos, dibujos, juegos de ordenador, etc. Pueden destacarse algunos como "La Vaca Connie", "Pipo", "El mundo de Fantasmín", "El huevo de chocolate", la Webquest de "Rosa Caramelo"...
También caben destacar buscadores de imágenes y/o vídeos, como en el caso de "Flickr" y "Youtube".
Es importante mencionar el interés que conlleva tanto el diseño como el uso de diversos recursos, ya que éstos pueden tener funciones tales como: apoyar la enseñanza, ayudar a afianzar conocimientos, permitir el aprendizaje de forma lúdica, facilitar el acceso a ciertos contenidos, etc.
Además, la gran variedad de recursos multimedia permite utilizar algunos online, mientras que otros también pueden ser usados offline.
Por lo tanto, recomiendo el uso en el aula de este tipo de recursos, siguiendo siempre unos criterios acertados (adaptación a los alumnos, al contexto, a la situación de aprendizaje, etc.).
Por último, me gustaría añadir que, a pesar de que dicha lista de enlaces lleva tiempo disponible en el blog, he considerado oportuno hacer referencia a ella puesto que quería reflexionar sobre este tema. Además hoy he actualizado la lista, y espero seguir haciéndolo conforme vaya descubriendo recursos.

¡Salu2! ;)




jueves, 3 de junio de 2010

Práctica 1: "Caso práctico"


Me gustaría dedicar esta nueva entrada para reflexionar sobre la práctica 1.
Dicha práctica consistió en el análisis de un caso práctico, en el cual se mostraba la actuación de una maestra ante la incorporación de las TIC en el aula (aspecto en el cual cometía una serie de errores). Cabe destacar que algunos errores importantes cometidos por la maestra en cuestión fueron: no adaptar los medios a los alumnos, a la metodología y al contexto (por ejemplo a las condiciones físicas, tales como la infraestructura y la disponibilidad de recursos), no especificar objetivos, asociar el aprendizaje al medio (considerando las Nuevas Tecnologías como un "supermedio", lo cual es imposible, ya que no existe un único medio perfecto, sino que debe haber complementariedad de medios), y no utilizar criterios objetivos para la elección de medios (ya que se basa en preferencias personales).
Considero que la realización de esta práctica fue importante para aplicar los conocimientos que anteriormente habíamos adquirido en las clases teóricas (ya que los contenidos teóricos precisan una práctica adecuada). A través de esta aplicación también se nos permite asentar mejor dichos conocimientos, comprobar lo aprendido, verificar si se ha entendido correctamente, así como detectar posibles errores o dudas que pudieran surgir.
También es interesante que la práctica consista en el análisis de un caso práctico, ya que de este modo puede sernos útil para hacernos una idea aproximada de cómo puede ser el examen de la asignatura, e incluso enternarnos para el mismo.
Además, opino que con este tipo de actividades se contribuye al desarrollo de nuestro juicio crítico, ya que teniendo en cuenta una serie de criterios debemos discriminar acciones correctas o inadecuadas. Esta toma de conciencia de lo que se debe hacer y de lo que no puede sernos de utilidad en un futuro, para no cometer los mismos errores (o intentar solventarlos) que la maestra mencionada en el caso práctico.
Todo ello nos conduce a reflexionar sobre cómo trabajar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula (aspecto que hay que tener muy en cuenta en la actualidad y en la sociedad en que vivimos).
Espero poder compartir con vosotros/as una nueva actualización próximamente.
¡Saludos!

miércoles, 2 de junio de 2010

Seminario 1: "Los medios en la enseñanza"



El seminario 1 consistió en la clasificación de distintos recursos de enseñanza, así como la discriminación de algunos elementos didácticos (tales como objetivos, contenidos, actividades, metodología, etc.). En dicha clasificación debía indicarse de qué tipo de recurso se trataba (material, personal, estructural, medio, simbólico, impreso, no proyectable, etc.). Tras realizar la clasificación, también se debía diseñar una situación didáctica, empleando algunos de dichos recursos.
La realización de este trabajo, nos permite ser conscientes de la diversidad existente de recursos y materiales. Del mismo modo, nos ha sido posible descubrir algunos de esos recursos, cuya existencia desconocíamos anteriormente.
Considero que el hecho de proporcionarnos el listado de todos esos recursos puede resultarnos bastante útil, ya que puede aportarnos diversas ideas a desarrollar en nuestro futuro docente (es decir, nos ha sido posible conocer gran cantidad de recursos que podremos utilizar en el aula, ya que la incorporación de las TIC es un tema de gran importancia).

Es importante destacar que el hecho de inventar una situacion didáctica contribuye al desarrollo de nuestra creatividad, así como nos permite comprobar si realmente hemos comprendido la utilidad y el empleo de cada recurso.
Finalmente, cabe añadir que la realización de esta actividad contribuye, de una manera eficaz y oportuna, a asentar los conocimientos teóricos adquiridos previamente (ya que sin dicha base teórica sería imposible realizar el seminario de manera adecuada). Este aspecto es importante, puesto que teoría y práctica deben estar siempre coherentemente relacionadas.
Tras esta reflexión, me despido hasta la próxima intervención. ¡Gracias!

sábado, 29 de mayo de 2010

Red Social InFanTIC




¡Hola compañeros/as!
Hoy actualizo mi blog haciendo referencia a la red social "InFanTIC", en la soy miembro desde ayer.
Dicha red social ha sido creada gracias a la herramienta "Ning".
He de admitir que anteriormente desconocía su existencia, pero ahora puedo afirmar que es de gran utilidad.
La creación de redes sociales supone permitir la participación online de cualquier usuario, lo cual considero bastante acertado.
Más concretamente, en lo que respecta a nuestra red social InFanTIC, considero que puede ser de gran utilidad, ya que nos permitirá estar en contacto con cualquiera de nuestros compañeros de clase, así como compartir información (por ejemplo a través de vídeos, enlaces a páginas Webs, etc.) e ideas (tanto conocimientos como opiniones personales). Por lo tanto, he de afirmar que su creación ha sido una gran idea.
Personalmente, reconozco que aún desconozco la mayoría de apartados o actividades a realizar en esta red social, pero espero ir descubriéndolo poco a poco, y así poder aprovechar esta oportunidad que se nos ha ofrecido.
Me despido hasta la próxima actualización.
¡Un saludo a todos!

viernes, 26 de febrero de 2010

¡Bienvenidos!


¡¡Holaaa!!
¡Bienvenidos al Rinconcico de Eva!
Espero que os guste el blog.
¡Un saludo!